6 mejores relajantes musculares


Los mejores relajantes musculares están indicados en el tratamiento de dolores musculares producidos por problemas de contracturas musculares, torsión, traumatismos, tortícolis y dolor en la columna lumbar, por ejemplo.

Además de estas situaciones dolorosas comunes, los relajantes musculares pueden usarse para tratar crisis agudas de enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la fibromialgia.

 

El alivio del dolor proporcionado por la relajación muscular viene dado por la inhibición de los espasmos musculares, que son contracciones musculares dolorosas e involuntarias.

Además del alivio del dolor, el relajante muscular devuelve el rango de movimiento, que está limitado por la rigidez muscular.

Los relajantes musculares también pueden ser utilizados por personas que sufren de ansiedad o estrés excesivo y por lo tanto tienen dificultad para dormir.

Los relajantes musculares suelen tener en su composición sustancias analgésicas, como el paracetamol o la dipirona, antiinflamatorias, como el diclofenaco, y la cafeína.

Estos medicamentos solo deben ser utilizados por adultos y preferiblemente con receta médica. Los efectos secundarios más comunes de los relajantes musculares son somnolencia y mareos.