¿Cuáles son los 9 beneficios para la salud de Kombucha?


¿Cuáles son los 9 beneficios para la salud de Kombucha?

La kombucha tiene una historia de consumo que se remonta a más de 2.000 años, aunque recién se popularizó en la década de los 90.

China fue una de las primeras civilizaciones en reconocer los beneficios para la salud de Kombucha.

Ya sea que disfrute del sabor del té fermentado o busque sus beneficios para la salud, Kombucha tiene una larga tradición de bienestar humano.

Kombucha a menudo se llama "té de champiñones".

Básicamente, es un brebaje fermentado por una colonia de bacterias y levaduras, que reaccionan para formar una masa similar a un hongo en la superficie del té.

Tras la fermentación, la Kombucha adquiere una ligera efervescencia, un aroma avinagrado y un sabor ácido característico.

Para que la bebida sea más sabrosa, es común agregar jugos de frutas frescas y otros sabores a la kombucha hacia el final del proceso de fermentación.

1) Desintoxicación

Se cree que Kombucha ayuda en la desintoxicación natural del cuerpo debido a la presencia de enzimas y ácidos bacterianos.

El ácido glucónico, que se encuentra en la kombucha y en las frutas y verduras, puede unirse a las toxinas y ayudar a eliminarlas del cuerpo.

Además, el ácido glutárico, un subproducto de la fermentación del té de Kombucha, puede mejorar la eficiencia de las capacidades desintoxicantes del hígado.

Estos mecanismos contribuyen a la acción desintoxicante de la Kombucha en el organismo.

2) Mejora la digestión

Existe evidencia de que la combinación de ácidos orgánicos, enzimas y probióticos en Kombucha puede promover una digestión saludable y ayudar a las personas que sufren de malestar estomacal.

Los probióticos, a menudo denominados "bacterias beneficiosas", pueden ayudar a prevenir o aliviar afecciones como la diarrea, el estreñimiento e incluso enfermedades más graves.

El cuerpo humano sano alberga alrededor de tres a cinco libras de bacterias y microbios, conocido como microbioma, que puede agotarse debido al estrés, el consumo de alcohol, el uso de antibióticos y la exposición a otros organismos nocivos.

Al consumir la bebida fermentada de Kombucha, es posible ayudar a reemplazar las bacterias beneficiosas perdidas, fortaleciendo así la salud digestiva y el equilibrio del microbioma.

3) Ayuda a fortalecer y apoyar el sistema inmunológico

Las bacterias intestinales saludables que se promueven al consumir Kombucha pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico, que se cree que está estrechamente relacionado con los microorganismos vivos presentes en el intestino.

Los probióticos, especialmente los que se encuentran en los alimentos fermentados, tienen el potencial de fortalecer nuestras defensas naturales contra los microbios dañinos y algunas formas de enfermedades.

Cuando nuestro microbioma natural se altera, los microbios dañinos, como los que pueden causar úlceras, diabetes o cáncer, pueden proliferar y causar problemas.

El consumo de Kombucha y otros alimentos probióticos puede ayudar a promover un microbioma saludable y fortalecer el sistema inmunológico, brindando protección adicional contra enfermedades y patógenos dañinos.

4) Reduce el riesgo de artritis

Otro compuesto poderoso que se encuentra en Kombucha es la glucosamina, que tiene la capacidad de reducir el riesgo y tratar muchos tipos de artritis.

La glucosamina estimula la producción de ácido hialurónico, que ayuda a proteger el cartílago y reduce el dolor asociado con la artritis.

Este beneficio es especialmente importante para la salud de las articulaciones, que puede verse afectada por las rutinas de ejercicio y las prácticas de acondicionamiento físico si no se acompañan de una suplementación adecuada.

El consumo regular de Kombucha, que contiene glucosamina de forma natural, puede ayudar a mantener la salud de las articulaciones y aliviar los síntomas de la artritis.

5) Kombucha reduce el riesgo de cáncer

Estudios recientes han demostrado que el microbioma tiene propiedades para combatir el cáncer.

Los microorganismos vivos presentes en algunas bebidas de Kombucha pueden fortalecer nuestras defensas naturales contra ciertas formas de cáncer.

Estos microorganismos tienen la capacidad de activar nuestras células naturales que combaten el cáncer.

Además, el ácido glutárico, que se encuentra en la kombucha y en alimentos como la toronja, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

Por lo tanto, es importante comer una dieta saludable todos los días y, ocasionalmente, complementar su estilo de vida con minerales esenciales como los ácidos grasos omega y el magnesio para promover la salud y prevenir enfermedades, incluido el cáncer.

6) Reduce el colesterol

Los estudios muestran que Kombucha puede ayudar a mantener niveles saludables de colesterol y azúcar en la sangre.

En algunas investigaciones se observó que el consumo de Kombucha lograba reducir los niveles de colesterol LDL (considerado malo) y, al mismo tiempo, aumentar los niveles de colesterol HDL (considerado bueno).

Estos efectos beneficiosos de Kombucha pueden contribuir a la salud cardiovascular al ayudar a mantener el equilibrio de lípidos en el cuerpo y prevenir la acumulación excesiva de colesterol LDL en las arterias.

Además, Kombucha también puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es especialmente importante para las personas con diabetes o aquellas que buscan mantener un metabolismo saludable.

Sin embargo, siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios en la dieta o tomar suplementos para controlar el colesterol o el azúcar en la sangre.

7) Aumenta los niveles de energía

Además de contener pequeñas cantidades de cafeína, la kombucha es rica en vitaminas del grupo B, que tienen propiedades energizantes, además de hierro.

El hierro juega un papel clave en la producción de hemoglobina, el componente de los glóbulos rojos responsable del transporte de oxígeno.

Al aumentar la hemoglobina, Kombucha puede contribuir a un mejor flujo de oxígeno en el cuerpo, proporcionando energía adicional y apoyando la función adecuada de tejidos y órganos.

8) Kombucha causa pérdida de peso

Cuando los niveles de microbios saludables caen a niveles bajos, puede haber resultados negativos como la obesidad y la diabetes.

Kombucha contiene ácidos naturales y propiedades antioxidantes que pueden ser beneficiosas para la pérdida de grasa (al igual que el suplemento popular y efectivo llamado Garcinia Cambogia, que ayuda a perder peso y reducir la grasa abdominal).

Consumir Kombucha antes de las comidas puede acelerar el metabolismo.

Las variedades de té verde y té negro de Kombucha son particularmente eficaces, ya que combinan los poderes antioxidantes del té con la colonia de microbios presentes en Kombucha.

Estos beneficios combinados pueden ayudar a promover la pérdida de peso, la reducción de la grasa corporal y apoyar un metabolismo saludable.

Sin embargo, siempre es importante recordar que la pérdida de peso y la salud están influenciadas por muchos factores, y la Kombucha debe consumirse como parte de un estilo de vida saludable, que incluye una dieta equilibrada y ejercicio físico regular.

9) Kombucha reduce la depresión y mejora el estado de ánimo

Las vitaminas B en Kombucha, como B12, B6 y B1, se han relacionado con beneficios para combatir la depresión, estabilizar el estado de ánimo y mejorar la concentración.

Además, Kombucha contiene vitamina C, que puede inhibir la liberación de la hormona del estrés cortisol.

Otro componente presente en la Kombucha son cantidades muy pequeñas de alcohol, que pueden contribuir a reducir el estrés y promover sentimientos positivos.

Es importante destacar que el contenido de alcohol en Kombucha es extremadamente bajo y, por lo tanto, se considera seguro para las mujeres embarazadas.

Sin embargo, siempre recomendamos que consulte a un médico antes de agregar suplementos naturales como Kombucha a su dieta diaria, especialmente durante el embarazo, para garantizar la seguridad y la idoneidad para su condición de salud específica.